Historia
de Venezuela
Tema 1:
Causas externas de la independencia.
Actividad
#1:
1.- Responde
las siguientes preguntas:
a) ¿Qué
acontecimientos ocurridos en Europa lograron hacer reflexionar a los criollos y
ponerlos a pensar en posibilidades reales de cuestionar el régimen español?
Desde
Francia llegaban noticias del cuestionamiento al sistema monartico, lo
suficientemente radicales como para deponer al Rey, y los intelectuales
franceses desde mucho antes se dedicaban habitados a promocionar y justificar
un nuevo régimen de igualdad.
b) ¿Qué
significa régimen de igualdad? ¿Se practico este régimen en la colonia? ¿Por
qué?
Que todos
los pobladores tienen los mismos derechos dichos por la constitución. No se
practico en la colonia porque tenían diferentes clases sociales y no tenían los
mismos derechos.
c) ¿Qué
grupo social se reunía para discutir las ideas de libertad?
Blancos
Criollos.
2.- Respecto a la ilustración:
a) ¿Qué es?
Fue el
resultado de una intensa agitación intelectual de los 2 siglos anteriores, que
se expreso de manera muy especial en la ciencia y la filosofía y también
produjeron una religión y la política.
b) ¿Cuándo y
donde se desarrollo la ilustración?
En Francia
durante la segunda mitad del siglo 18.
c) ¿Qué
cambios de tipo social y político proponían?
Proponían
transformar y sustituir el orden social y político.
d) ¿Cómo
llegaron las ideas de la ilustración a América?
Con los
viajes de Ulloa, Humboldt, Haenke, Bompland.
3. Respecto a los Jesuitas:
a) ¿Qué
planteaban los documentos difundidos por esta orden religiosa en el siglo
XVIII?
Planteaban
el derecho de los americanos a decidir su propio destino.
b) ¿Qué
ensayos realizaron en Paraguay?
Modelos de
repúblicas autónomas bajo el gobierno de los criollos y los indígenas.
c) ¿Por qué
sus ideas consiguieron propagarse rápidamente?
Debido a la
gran influencia que tenia esta orden religiosa en la educación colonial.
d) ¿Por qué
fueron expulsados?
Porque los
sacerdotes querían imponer un estado dentro del estado.
4. Respecto a la independencia de
Estados Unidos y Haití:
a) ¿De que
se trato cada una?
La de EE.UU:
Inglaterra,
Francia y España eran potencias y a veces enemigas. Las hacían poderosas tener
colonias, las 13 colonias se declararon independientes y firmaron la paz.
Estados Unidos se independizo y fue de ejemplo a seguir para las demás
colonias. Parte de Estados Unidos pertenecía a España e Inglaterra.
La de Haití:
Logro la
sublimación de los esclavos negros. Se independizo de Francia. Los negros se
alzaron a conseguir la independencia y la consiguieron quedando en el poder.
b) ¿Cómo
influyo en nuestra independencia?
*Sembró
ideas de igualdad y libertad en población esclava.
*Apoyo a los
patriotas republicanos que lucharon por la independencia.
5.- Respecto a la Revolución Francesa:
1.- ¿Con que
acontecimiento inicio?
Con la toma
de la Bastilla (una cárcel) por el pueblo de Paris.
2.- ¿Qué
logro en Francia desde el punto de vista político y social?
Se logro la
igualdad social de franceses, la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano y se eliminaron los privilegios de la nobleza gobernante.
3.- ¿Cómo se
proyecto hacia América?
Como modelo
republicano.
Tema 2:
Causas Internas de la Independencia
EL MONOPOLIO COMERCIAL
1.- ¿Quiénes
manejaban el monopolio del comercio de la colonia?
2.- ¿Qué
represento para los criollos el auge del cacao en el siglo XVIII?
3.- ¿Cómo
eran las oportunidades de comercialización que presentaba España a la colonia?
4.- ¿Qué
represento para los criollos la oportunidad de comercializar con ingleses y
holandeses?
Respuesta 1:
España con la compañía Guipuzcoana.
Respuesta 2: La posibilidad de
vender los productos a otro precio a un mercado europeo que estaba creciendo.
Respuesta 3:
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de
productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición
del mercado a un precio determinado.
Respuesta 4:
Mejor precio, mayor ganancia, y un
mercado más grande en crecimiento.
LAS ASPIRACIONES POLÍTICAS DE LOS
CRIOLLOS:
1.- ¿Cuáles
eran las razones por las cuales los criollos fueron precisamente las clases
sociales que tenían aspiraciones políticas?
2.- ¿Como
influyo esta aspiración como causa de la independencia?
Respuesta 1:
La
pugna ideológica entre España y América no era nueva, tiene su origen en la
Conquista misma. Lo diferencia a aquellos primeros contactos de los hechos que
tuvieron lugar durante el siglo XVIII es que son los criollos los que toman la
defensa de la tierra de la que son nativos. Al hacerlo, reivindican un pasado
del que se proclaman herederos por el hecho de compartir el espacio, aunque la
civilización mesoamericana no es antecedente directo de la sociedad novohispana
del XVIII ni son indígenas los que defienden con orgullo su historia y su
territorio ancestral.
Respuesta 2:
Los criollos y
sus herederos no asumieron ningún deber republicano y dejaron perpetuarse las
influencias militar y religiosa.
LAS REFORMAS BORBÓNICAS:
1.- ¿Para
que fueron creados tantos impuestos?
2.- ¿Por qué
esta medida represento una causa de la independencia?
Respuesta 1:
Los monarcas, influidos por el despotismo
ilustrado, tratarían de modernizar el imperio, poner orden y elevar la
productividad. Para ello cambiaron su
política a través del establecimiento de las llamadas reformas borbónicas, que
buscaban restarle poder a los grupos y corporaciones e impulsar las actividades
económicas así como el desarrollo científico. Para lograrlo había que
implementar una nueva administración y por ende nuevos funcionarios.
Las reformas borbónicas también incrementaron la eficiencia para recaudar los impuestos, lo cual dificulto valorar el crecimiento real de la economía en la larga duración.
Las reformas borbónicas también incrementaron la eficiencia para recaudar los impuestos, lo cual dificulto valorar el crecimiento real de la economía en la larga duración.
Respuesta 2:
Lo que las reformas borbónicas buscaban
era remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones
con las colonias. Estos propósitos respondían a una nueva concepción del
Estado, que consideraba como principal tarea retomar los atributos del poder
que antes se había delegado.
EL SURGIMIENTO DE UNA ELITE PATRIOTA:
1.- ¿Qué es
una elite?
2.- ¿Cómo se
origino la elite patriota?
3.- ¿Cuáles
eran sus ideas?
4.- ¿Qué
personajes relevantes conformaban esta elite?
Respuesta 1:
Es un grupo minoritario de personas que
tiene un estatus superior al resto de las personas de dicha sociedad.
Respuesta 2:
De la nobleza de los criollos surgió un grupo de jóvenes con ideas
revolucionarias.
Respuesta 3:
Crear una república independiente y romper lazos con España.
Respuesta 4:
Se encontraban los hermanos de Bolívar, los Ribas, los Salas y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario